
Y TODO VUELVE A EMPEZAR, ESTE BLOG SIGE VIVO, Y LA LUZ DE LA FE SIGE VIVA........
pronto actualizaremos este blog, con los comentarios, y actos publicos de esta maravillosa hermandad de Sevilla, gracias
Poema Oración Al Cristo Del Calvario de Gertrudis Gomez de Avellaneda
En esta tarde, Cristo del Calvario,vine a rogarte por mi carne enferma;pero, al verte, mis ojos van y vienen de tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza.
¿Cómo quejarme de mis pies cansados,cuando veo los tuyos destrozados?¿Cómo mostrarte mis manos vacías,cuando las tuyas están llenas de heridas?
¿Cómo explicarte a ti mi soledad,cuando en la cruz alzado y solo estás?¿Cómo explicarte que no tengo amor,cuando tienes rasgado el corazón?
Ahora ya no me acuerdo de nada,huyeron de mí todas mis dolencias.El ímpetu del ruego que traía se me ahoga en la boca pedigüeña.
Y sólo pido no pedirte nada,estar aquí, junto a tu imagen muerta,ir aprendiendo que el dolor es sólo la llave santa de tu santa puerta.Amén
En hermandades del Calvario de España nos dirijimos a la comunidad Valenciana.
TEMPLOParroquia de El Salvador. COFRADES: 100. PRESIDENTE:Doña María José Torres .RESEÑA HISTORICAFundada en 1991 por 5 personas que con ilusión y esfuerzo lograron que en 1993 la Junta Mayor los admitiera. El trono es portado por costaleras al estilo granadino. Fue el primero de la Comunidad Valenciana en ser portado con este estilo. En 1995 se bendijeron las imágenes y se procesionó por primera vez. D. José Pérez , Presidente de la Hermandad de Flagelación y Gloria de Elche, realizó el primer Pregón de la Hermandad.
En 1998 se nombró como escolta de honor del trono al Grupo 1o de Inspectores de la Policía Judicial.
En 1999 la Hermandad nombra a la Asociación Española Contra el Cáncer portador oficial del estandarte. Desde entonces, hay una estrecha colaboración con esta asociación.
Como punto de interés oficial y emblemático, en la procesión del Martes Santo, señalamos la calle Pedro Ibarra y San Isidro en I que las costaleras ponen de manifiesto su corazón y su amor por María Santísima del Calvario. Las dimensiones del trono hacen difícil, por no decir imposible, desfilar por dichas calles. En la actualidad, por una problemática común a muchas Hermandades, como es la falta de costaleras, estas calles se han suprimido temporalmente del recorrido oficial. SALIDA: Martes Santo desde la Parroquia de El Salvador.HÁBITO: Capa, capirote y cinturón negros, vesta blanca.INSIGNIAS DESTACADAS: Estandarte de terciopelo negro con pasamanería y flecos dorados en el centro lleva grabado la insignia de la Hermandad en hilo de oro y colores.
PASOS: uno. ICONOGRAFÍA: Representa el momento en que María, acompañada por María Magdalena y María de Cleofás y sumida en el profundo dolor por la perdida de su hijo, sube al pie de la cruz donde fue crucificado su hijo en el Monte Calvario. AUTOR DE LAS IMÁGENES:Las tres imágenes son obra de D. Juan Lorente Sánchez de Murcia.